
Vestida de enfermera, con el uniforme completamente pulcro y planchado, esa es la descripción de una entidad famosa en el ambiente hospitalario. Se dice que su presencia se asocia con hospitales antiguos y que ayuda a los pacientes, pero atormenta al personal. Turno nocturno traerá al cine esta leyenda.
Protagonizada por Paulina Gaitán, Tony Dalton, Azul Guaita, Fernanda Echeverría Del Rivero y la primera actriz, Patricia Reyes Spíndola. Dirigida por Rigoberto Castañeda, conocido por la película Kilómetro 31. Llega a cines el 5 de diciembre.

La película se grabó en el Centro Médico Nacional, un hospital abandonado desde el terremoto de 1985, en el cual se estima que murieron 30 mil personas. Esto provocó que desde las grabaciones se sintiera un ambiente sombrío que acompaña perfectamente la historia.
Rebeca, una nueva enfermera en un pequeño hospital, tendrá que enfrentarse a esta misteriosa y temida entidad. Para eso, tendrá que cumplir con unas sencillas reglas: “Que nada se te olvide. No te distraigas. No te relaciones con el personal. No te duermas nunca”.

En los últimos años, el cine de terror mexicano se ha caracterizado por representar temas como la violencia, la maternidad, las supersticiones y, en este caso, las leyendas, dándoles un giro y utilizando elementos creativos de este género para contar otro tipo de narrativas en el país.
“Sigue el prejuicio claro entre los productores que no se quieren arriesgar, tienen el producto seguro con la comedia romántica. Me asegura que la puede vender, y que no tiene factores de complicación más que conseguir a los actores de moda. En el horror no, ahí hay música, efectos sonoros, visuales, maquillaje, la puesta en escena. Si no cuentas bien el horror, no lo recibe bien el espectador”, declaró el director.
No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia llena de terror y tradición en cines.