Septiembre 5: El dilema moral detrás de la histórica cobertura de los Juegos Olímpicos de Múnich

Basada en una historia real, esta película retrata el ataque ocurrido durante los Juegos Olímpicos de Verano de Múnich de 1972, desde la perspectiva del equipo de transmisión deportiva que reportó los hechos.

@ParamountMexico

Considerado uno de los mejores thrillers históricos del año y nominado al Oscar por Mejor Guion Original, Septiembre 5 desafía el papel de los medios de comunicación durante un ataque de vida o muerte.

La historia sigue a la cadena de televisión ABC cuando el equipo israelí fue tomado como rehén en la villa olímpica el 5 de septiembre de 1972, durante los Juegos Olímpicos. El equipo deportivo de la cadena se convirtió en el primer canal en transmitir en vivo un acontecimiento de esta naturaleza.

La cinta abre el debate sobre la pertinencia de esta cobertura y la forma en que los medios manejaron la situación. Este acontecimiento ya se había llevado a la pantalla en la película Munich, dirigida por Steven Spielberg, y en el documental ganador del Oscar en 1999, Un día en septiembre.

Al tener su estudio prácticamente junto a la villa olímpica, la cadena logró transmitir por completo todo lo que sucedía, lo que permitió que el mundo entero supiera qué ocurría, incluidas las autoridades, los familiares e incluso los propios secuestradores.

@ParamountMexico

Aunque esta cobertura obtuvo el récord de 29 premios Emmy, para algunos también tuvo muchos errores. Sin embargo, marcó un parteaguas en la televisión respecto a la manera de transmitir noticias en vivo.

Los personajes centrales son Geoff Mason (John Magaro), productor del canal ABC Sports, y Roone Arledge (Peter Sarsgaard). Ambos desafían los límites de aquella época y se enfrentan a una inmensa tensión y lucha moral junto al resto del equipo al intentar informar los acontecimientos durante un momento tan desesperante.

El set transporta al espectador a una cabina de transmisiones de los años 70, con la intención de parecer lo más realista posible, e incluye imágenes y metrajes originales de ABC Sports.

El director Tim Fehlbaum declaró para Deadline que la razón por la que decidió tomar este enfoque fue que “al adoptar este punto de vista específico, arrojamos luz sobre este momento decisivo en el periodismo y su influyente legado”.

No te pierdas esta película para conocer más sobre este hecho que cuestiona el papel de los medios de comunicación y su evolución a lo largo de los años en el tratamiento de esta clase de coberturas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *