El Cenart, el IMCINE y el CCC se unen para celebrar el séptimo arte con diferentes actividades que recorren el cine mexicano desde las décadas de 1950 al 2020.


Una de las actividades principales es la exposición “¡Corte y queda! El cine de México en cartel”, en la cual con apoyo del Fondo de Carteles del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), muestran una selección de 41 imágenes con las cuales se realiza un recorrido de 70 años de historia del cine nacional.
Los visitantes podrán identificar rostros icónicos de la cultura mexicana, desde actores de la época de oro como: María Félix, Arturo de Córdova, Pedro Armendáriz, Tin-Tán y María Rojo, hasta cineastas que han revolucionado el género, Roberto Gavaldón, Arturo Ripstein, Felipe Cazals, José Estrada, Raúl Araiza, María Novaro, Busi Cortes, Rubén Galindo, Guillermo del Toro y Alejandro Pelayo, entre otros. Además, podrán recordar clásicos como: El castillo de la pureza, Cananea, La mujer de Benjamín, Miroslava y Chin chin el teporocho.
También estará disponible una selección de 30 piezas de carteles del Programa Ópera Prima, propiedad del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). La sede de esta exposición es la Biblioteca de las Artes del Cenart, que será inaugurada el próximo miércoles 16 de julio, a las 17:00 horas y estará disponible hasta el 2 de noviembre. La entrada es completamente libre.

Pero esta no es la única actividad de esta celebración. En paralelo, se proyectarán 18 largometrajes en cuatro ciclos de cine, los cuales exploran distintas temáticas, como la presencia de la mujer en la historia del cine mexicano. Al igual reunirán películas basadas en libros, de los cuales destacan obras de Juan Rulfo, José Revueltas, José Emilio Pacheco y Jorge Ibargüengoitia. El CCC se hace presente nuevamente con cintas de la nueva generación de creadores. Este cineclub ya comenzó, a lo largo del mes se darán a conocer las fechas de los demás ciclos, los cuales se estarán llevando a cabo también en la Biblioteca de las Artes.

El cortometraje no se queda atrás. Nueve cortos, premiados en distintos festivales, fueron seleccionados para mostrar las distintas narrativas que aborda el cine mexicano. También se ofrecerán tres mesas de reflexión, con especialistas.
No te pierdas esta celebración del cine nacional y descubre algunas de las historias que a lo largo de los años han marcado el séptimo arte. Si quieres saber más sobre estas actividades mantente atento a nuestras redes sociales y las del Cenart.