
La Cineteca Nacional de las Artes es la última sede de esta edición, en la cual se presentarán algunas de las películas más esperadas del año e imperdibles propuestas.
Esta muestra comenzó el 7 de noviembre y se presentó en diversas salas de cine a lo largo de la Ciudad de México, desde el Centro Cultural Universitario (CCU) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, hasta cadenas comerciales de cine.
La última semana ha comenzado. Del 9 al 12 de diciembre se proyectarán en la Cineteca de las Artes imperdibles películas, que van desde animación hasta una de las favoritas para la próxima edición de los Oscar.
Un monton de sueños
Un documental sobre el caótico y difícil proceso de filmación de la película de 1982, Fitzcarraldo, del director Werner Herzog, la cual se desarrolló en la selva amazónica. Dado a esto, todo el proceso de filmación estuvo lleno de peligros, debido a que el director buscaba filmar las más improbables escenas sin ayuda de efectos especiales y usando incluso un barco de vapor de 300 toneladas que tuvo que ser manejado por indígenas peruanos.

Misericordia
Esta película francesa del director Alain Guiraudie presenta a un grupo de personajes que, tras un funeral, algunos secretos y asuntos del pasado regresan. Un thriller rural cargado de influencias del cine de Claude Chabrol y la peculiar ironía característica de Hitchcock. Rodeado de un ambiente silvestre, los protagonistas se adentran en la visión del director, en la cual la misericordia no viene marcada por la moral, sino por el deseo.

Anora
Una de las más sonadas como nominada a mejor película en los premios Oscar de este año y protagonizada por una de las mayores contendientes en la categoría de mejor actriz. Anora es la historia de una joven stripper de Nueva York que se casa con un millonario de Rusia, pero su cuento de hadas podría desvanecerse antes de lo que cree.
No te pierdas a la más reciente ganadora de la Palma de Oro de este año en el Festival de Cannes. Una frenética odisea que aborda temas como el amor, el trabajo sexual y las clases sociales.

Memorias de un caracol
La animación stop motion se hace presente con el segundo largometraje de Adam Elliot, el cual, por medio de esta técnica, explora temas como la pérdida y el sufrimiento, desde los ojos de una pequeña llamada Grace.
Ella y su hermano gemelo pierden a su madre y son llevados con su padre, un exmalabarista parapléjico y alcohólico que, a pesar de su amor por ellos, también fallece. Tras esta pérdida, los hermanos son separados y Grace comienza a coleccionar caracoles, en busca de superar las pérdidas que ha tenido en su vida.

Aún quedan algunos días para disfrutar de esta muestra, la cual aborda algunas de las principales inquietudes sociales de la época.