Man’s Best Friend de Sabrina Carpenter, una crítica y comedia al género masculino

Todo el mundo se escandalizó por la portada del álbum hace unos meses, pero, ¿de qué trata realmente?

Foto de Fb: Sabrina Carpenter (2025)

El séptimo álbum de la popular diva Sabrina Carpenter llegó este viernes 28 de agosto con una lista de 12 canciones, entre las que se incluyen su último éxito, “Manchild”, y la canción principal del mismo, “Tears”. Ambas cuentan con videos musicales con una estética bastante cuidada y que evocan a épocas anteriores. Pero, ¿de qué se trata realmente todo el álbum? Si hace apenas unos meses las redes sociales explotaban por tan escandalosa portada, y ahora todos parecen amarlo. ¡Veamos porqué!

¿Es Man’s Best Friend una sátira de algunos estereotipos masculinos?

La respuesta más sencilla es sí, cada una de las canciones revela una pequeña burla hacia micro machismos. Sin embargo, el pasado junio, cuando se reveló la portada del álbum, esta generó bastantes críticas sobre el “dudoso feminismo” que ha mostrado en otros momentos la artista, pues en ella se ve a Sabrina hincada a los pies de una figura masculina quien, aunque el rostro no es visible, sostiene con el puño el cabello de la misma. Ahora se sabe que aquello fue hecho con la intención de la sátira a, precisamente, el machismo.

Este mensaje se refuerza con sus letras explícitas y divertidas, con una estética naif y sensual, envueltas en ritmos pop bastante pegajosos, así que analicemos un poco cada una de ellas.

1. “Manchild”

El álbum comienza con el pie derecho gracias al reciente éxito de la rubia. La risa cargada de ironía que se escucha al principio es el preámbulo perfecto para todo lo que estás apunto de escuchar. La canción de estilo pop country de los ochentas lleva impregnada la idea de “Eres inmaduro, ¿por qué tienes que ser guapo?”, algo que seguramente más de una mujer ha querido decir alguna vez. Además, el video es bastante divertido. En él se ve a una Sabrina bastante aventurera que va de hombre en hombre intentando encontrar a alguien perfecto pero, como lo dice la misma canción, todos tienen defectos, así que debe deshacerse de ellos.

2. “Tears”

La que figura como la canción principal del álbum es “Tears”, cuyo video musical fue liberado al mismo tiempo que el resto del disco. Al escuchar o leer el título de la canción definitivamente es casi imposible imaginarse con claridad de qué es lo que la misma trata, y es que, una vez más, Sabrina saca a relucir su lado erótico con una letra bastante repetitiva: “me mojo con imaginarte siendo un chico responsable, tratándome como se supone que deberías, lágrimas corren por mis muslos”. Todo esto sobre un instrumental con toques de disco de los setenta, muy al estilo ABBA, con sintetizadores al por mayor que seguramente te harán bailar. La cinemática del video es muy cuidada, pues incluso recuerda a otros del estilo Thriller, pero con la sensualidad de Carpenter usando lencería e, incluso, bailando pole. Además contiene claras referencias a la comunidad Trans, pues todas las bailarinas del video son drags.

Otra cosa que definitivamente sorprende a todos es la última parte, pues desde hace meses se volvió viral el asunto de que en cada video musical de Sabrina, uno o más hombres han muerto de distintas maneras. Y la artista supo utilizar eso a su favor, pues al principio ella parece ser la única sobreviviente de un accidente automovilístico, pero al final resulta que también su “novio” lo ha hecho. Carpenter dice “lo siento, alguien tiene que morir en cada video” y le lanza uno de sus tacones, mismo que cae en el pecho del chico, dejándolo fuera del juego. El video cierra con Sabrina diciendo “tenemos que darle a la gente lo que quiere”.

3. “My Man on Willpower”

La tercera canción de la lista parece una mezcla de las anteriores dos en cuanto al género, pues ocupa los recursos clave de cada una, como la percusión country de “Manchild” y los sintetizadores de “Tears”, pero con una melodía más tranquila, pues precisamente la letra se basa en extrañar o añorar a una versión de alguien que ya no existe, en odiar a la “nueva” persona que habita contigo. “Mi hombre está conectado con sus emociones, mi hombre no me toca ni con un palo de veinte pies, mi hombre ha olvidado su devoción, ¿a dónde se ha ido? Sólo Dios sabe”.

4. “Sugar Talking”

Hace mucho que no se escuchaba la voz fuerte o bien plantada de Sabrina en una versión de estudio de sus canciones, pues ésta es utilizada en sus versiones en vivo, pero en los originales ha optado por una voz suave y airosa. “Sugar Talking” es la excepción en esta lista, y vaya que ha valido la pena. Con un ritmo de R&B bastante acústico que evoca sensualidad y melancolía, la letra se basa en despreciar la labia de alguien, pues no significa nada si las acciones con todo lo contrario. “Por tu cariño donde está tu boca, tu habla dulce no está funcionando esta noche, tus párrafos significan mierda para mí, literalmente es lo que dijiste la semana pasada, ésta es tu séptima última oportunidad, trae tu lamentable trasero hasta aquí”.

5. “We Almost Broke Up Again Last Night”

Una balada que para alguien que ha experimentado una relación “tóxica” puede llegar a sentirse hasta los huesos, con sonidos bastante acústicos de nuevo e, incluso, violines que agregan más dramatismo a la situación. El título explica todo por sí mismo pero, por si no es suficiente, la letra del coro seguro lo será: “Todos los “te amo” y los “lo siento” fueron dichos, tuvimos sexo e hicimos las paces, es cierto; le dijimos a todos nuestros amigos que fue una falsa alarma, y entonces casi rompimos de nuevo”. Sin embargo, la ironía en esta canción recae en algunas frases como “si me da todo su corazón, yo podría darle cabeza”, que hace referencia al sentimiento erróneo de querer “arreglar” a la otra persona.

6. “Nobody’s Son”

Otra balada pop que lleva vibras ochenteras con sintetizadores que llevan un ameno juego en la melodía. La voz de Sabrina se percibe doble, lo que dota a la misma de mayor dinamismo. La letra describe la situación de una chica soltera a la que le duele estarlo y no encontrar alguien para sí, aunque exista el chico que le hable para inventar mil excusas sobre haber terminado recientemente su relación… ¡Con la amiga de ella! ¿Te suena familiar? “Hola, espero que estés bien. Creo que es un buen momento. Nos tomamos un descanso para que pudiera madurar emocionalmente… Eso fue lo que él me dijo”.

7. “Never Getting Laid”

La melodía pegajosa de la canción con miles de buenos deseos como “una vida entera donde nunca tengas sexo” se desarrolla sobre un R&B bastante funky, pues es el bajo el que dota de una sensualidad inexistente en la letra, aunque esta sea explícita. “Never Getting Laid” se basa en los pensamientos de una chica a la que su “pareja” le hace sentir insegura constantemente, y sí, tiene muchas partes picantes que recuerdan algunos micro machismos: “Desearía que el calendario pudiera ser muy bueno, llama a los chicos y destapa una cerveza para mirar la pelea. Nosotras las chicas somos divertidas pero bastante estresantes, ¿verdad? Y de cualquier manera, tienes una mano derecha”.

8. “When Did You Get Hot?”

Quizá esta sea la canción más explícita de la lista, pero lo merece porque también es la más sexy, incluso podría decirse que de toda su carrera. Basada en un R&B mezclado con soul, “¿Cuándo te volviste tan caliente?” es algo similar a “Juno” o “Bed Chem” de su álbum anterior, pero mucho más hormonal. “Mis amigas caminan en dirección a tus amigos, dicen “Sabrina, ¿conoces a Devin?Y yo estaba como: Huh. ¿Cuándo te volviste tan caliente? De repente podría mirarte de arriba a abajo todo el día”. Y mucha atención, porque éste podría ser el próximo hit en escenarios de Sabrina.

9. “Go Go Juice”

La novena pista lleva el nombre de un famoso coctel, una bebida alcohólica porque precisamente de eso habla, de emborracharse. Con un ritmo pop country, la letra es muy pegajosa y divertida, ideal para ponerla a todo volumen cuando una fiesta está apunto de terminar y ya todo el mundo está entonado. El cambio de ritmo a media canción es muy atinado para dar esa nostalgia que deja una buena. “Sólo estoy tomando para llamar a alguien, nadie está a salvo cuando estoy un poco ebria. Podría ser John o Larry, Dios, ¿quién será? O quizás el que rima con “villano” si me siento de esa manera. Sólo estoy tomando para llamar a alguien, una chica que conoce el licor es una chica que ha sido abandonada”.

10. “Don’t Worry I’ll Make You Worry”

Una balada pop lenta en la que Sabrina dice “ya te expliqué que no debes jugar conmigo y no lo entendiste”, el sentimiento mutuo de saber que algo está mal pero aún así no poder alejarse. De nuevo la voz suave de la artista se balancea con el mensaje de la canción, lo que le quita agresividad y la hace incluso tierna. “Tú piensas que voy a joderte la cabeza, bueno, estás en todo lo correcto. Tu “tiempo perfecto” no podría estar peor, de hecho es impresionante cómo no lees las señales. Y nunca te llamaré de vuelta, pero cuando lo hago te estoy haciendo reír, entonces te regañaré cuando me plazca, (y aún así sigo creyendo que me amas)”.

11. “House Tour”

Y antes de terminar con el disco, Sabrina vuelve a sorprender con un completo pop, algo muy Madonna en sus inicios, pues incluye el ritmo de toque “materialista” con sintetizadores, melodías con voces repetidas y esa sensualidad bastante naif a la que ambas artistas han acostumbrado a su público. Y aunque en la misma letra Carpenter aclare que nada de lo que dice se trata de una metáfora, realmente la canción entera lo es. “¿Quieres un tour por mi casa? Puedo llevarte al primero, segundo y tercer piso. Y prometo que nada de esto es una metáfora, sólo quiero que vengas adentro, pero nunca entres por la puerta trasera”.

12. Goodbye”

Y para cerrar con broche de oro, una despedida bastante a lo Sabrina. La canción nuevamente emula el estilo de algunos clásicos de ABBA, incluyendo algunas de las cadencias más recurrentes en las melodías del grupo. Y también se puede asimilar esta pista a otra de Madonna: hablamos de “Sorry”, en donde la reina del pop repite la misma palabra en distintos idiomas. Bueno, Carpenter hace lo mismo en “Goodbye”, pues dice adiós en cinco idiomas, incluyendo al español y al natural inglés. Los otros tres son japonés, italiano y francés. “Sayonara, Adiós, no eres bilingüe pero deberías saber, Goodbye, eso significa que me estás perdiendo de por vida”.

Sin duda alguna, esta ha sido la apuesta más atrevida de toda la carrera de Sabrina Carpenter, seguramente porque esta cualidad le ha funcionado bastante bien en los últimos años.

Pero cuéntanos, ¿cuál es tu canción favorita de Man’s Best Friend?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *