La gira de documentales Ambulante ya comenzó y visitará cinco lugares de la República Mexicana, donde se presentarán 129 títulos provenientes de más de 47 países.

El programa está dividido en 11 secciones, cada una explora historias y narrativas diferentes. La primera es Pulsos, que reúne ocho largometrajes y el programa de cortometrajes “Travesías como fronteras”. Esta sección busca que otro tipo de voces y realidades sean contadas, las cuales reflejan la naturalidad humana.
Algunos de los proyectos que se presentarán son:

Carnalismo, el cual retrata a una familia que busca fomenta la hermandad entre barrios, como refugio ante la discriminación. Los sueños que compartimos, sobre colectivos de México, España y Alemania que defienden sus territorios contra la destrucción industrial.
El estreno internacional de Niñxs, el cual tiene como protagonista a Karla quien vive en Tepoztlán, México, se enfrenta a una sociedad binaria que trata de encajarle en uno u otro género.
Intersecciones es la sección que alberga cine documental contemporáneo internacional, con propuestas únicas e innovadoras, seleccionadas y premiadas en múltiples festivales, y algunas otras que merecen mayor visibilidad.
Aquí podrás encontrar títulos como Diario de mi sextorsión, de Francia donde la directora Pati documenta en tiempo real la búsqueda de los ladrones de su computadora, quienes la chantajean. Después de la proyección ocurrirá un conversatorio con la directora. Desde Bélgica llega Vinagre de sidra de manzana, la cual plantea en enigma: ¿Qué tienen en común un cálculo renal, un volcán de Cabo Verde y un geólogo inglés?
Después está Resistencias, con un enfoque en la justicia y los derechos humanos, descrita como “un mapa fílmico de luchas y activismos”. Algunas de las cintas que alberga esta sección son Salón de baile, el cual retrata la cultura ballroom, movimiento sumamente importante para la comunidad LGBT+ en Río de Janeiro. También se encuentra Apocalipsis en los trópicos, sobre el creciente poder de los líderes evangélicos en la política brasileña.
Retrovisor es la sección en la cual archivistas de México intercambian experiencias, convirtiéndose en un espacio de unión para el trabajo de investigación, preservación y difusión de materiales cinematográficos a lo largo del país.
Sonidero, el sonido y la música son las herramientas para contar una historia y marcar momentos. Aquí se presentará el esperado documental Siempre seremos jóvenes, el cual explora el desarrollo del fandom ARMY de la boyband de kpop BTS, además de ABBA: contra todo pronóstico sobre el ascenso del icónico grupo.
Para las infancias, la sección Ambulantito es la opción. En Invocaciones, tienen como protagonista al mar. Está compuesta por cuatro programas de cortometrajes, más una sesión especial en formato fílmico, que se proyectará en el Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México.
También está Injerto, dedicada al cine de vanguardia, donde las posibilidades visuales y sonoras son llevadas hasta sus últimas consecuencias, con títulos como La Mecánica de los fluidos, con el cual se llevará a cabo un taller de tres días dirigido a jóvenes cineastas por su directora Gala Hernández.
La gira visitará cinco regiones:
- Ciudad de México del 3 al 10 de abril
- Baja California del 2 al 9 de mayo
- Querétaro del 15 al 22 de mayo
- Veracruz del 22 al 29 de mayo
- Yucatán del 5 al 12 de junio
A propósito de estos lugares se encuentra la sección Coordenadas, con películas mexicanas de cada región. Específicamente, sobre la Ciudad de México se encuentran cintas como ¡Ya México no existirá más! y La fiscalía del despojo: el vaciamiento de Puebla 261, sobre la gentrificación en la ciudad, acompañados de otros proyectos.
Por otro lado, está Teatro documental, sobre la realización del arte escénico en el país, en colaboración con el Museo Universitario del Chopo y el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz.
Por último, en conmemoración a dos décadas de vida de este proyecto se encuentra la sección 20 años de viaje en altamar en la cual se recopilan películas nacionales e internacionales que han marcado la historia de este proyecto.
De manera simultánea se llevarán a cabo talleres, conversatorios, clases magistrales, Q&A, teatro documental, talleres con infancias, proyecciones interpretadas en Lengua de Señas Mexicana, dinámicas espaciales y procesos de mediación. La mayoría de estas actividades serán gratuitas.
Además, después de las funciones, el público podrá disfrutar de una interacción con algunos miembros de Café Tacvba y Zoé, con documentalistas mexicanos y con investigadores, críticos y gestores que reflexionarán sobre el panorama del cine documental mexicano.
Esta gira se proyectará en Cinépolis Diana, Cinépolis Fórum Buenavista y Cinépolis Universidad, a través de Sala de Arte Cinépolis. Otras sedes estarán ubicadas en zonas como Roma-Chapultepec, Santa María la Ribera y en el Sur, el Centro y el Oriente de la ciudad.
Si quieres conocer más sobre este proyecto, consultar horarios, sedes y todos los títulos disponibles entra en la página https://ambulante.org/.