La Academia debuta podcast con seis episodios en donde participan doce artistas latinos.

La Academia Latina de la Grabación lanzó el podcast titulado Grammofonías el pasado 13 de mayo. La serie cuenta con seis episodios de media hora, cada uno de ellos conjunta a dos reconocidos artistas y exploran temas como la creatividad artística, la identidad, la inspiración musical, entre muchas más.
“Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de esta nueva plataforma que busca conectar a los amantes de la música con los intérpretes y compositores que están dando forma a los sonidos de la actualidad y ampliando los horizontes de la música latina”, expresó el CEO de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud, y continuó: “esta serie honra nuestro legado musical y nos permite compartir los momentos únicos que se viven en los escenarios del Latin GRAMMY”.

Los episodios conjuntan a artistas de amplia trayectoria con músicos jóvenes, y en cada pareja se puede notar la admiración mutua. Grammofonías presenta la siguiente lista de títulos:
- Juanes (múltiple ganador del Latin GRAMMY y Persona del Año 2019 de la Academia Latina de Grabación) y GALE (nominada al Latin GRAMMY): el GRAMMY que les une.
- Mon Laferte (ganadora del Latin GRAMMY y homenajeada a Leading Ladies of Entertainment en 2023) y Bruses (nominada al Latin GRAMMY): arte, activismo y vulnerabilidad.
- Gilberto Gil (ganador del Latin GRAMMY y Persona del Año 2003 de la Academia Latina de Grabación) y Joâo Gomes (nominado al Latin GRAMMY): reuniones que pasaron a la historia.
- Chucho Valdés (ganador del Premio a la Excelencia Musical 2018 de la Academia Latina de Grabación) y Cimafunk (nominado al Latin GRAMMY): el jazz cubano del clásico al moderno.
- Carlos Vives (múltiple ganador del Latin GRAMMY y Persona del Año 2024 de la Academia Latina de Grabación) y Goyo (ganadora del Latin GRAMMY y homenajeada a Leading Ladies of Entertainment en 2023): tradición que mira hacia delante.
- Jorge Drexler (múltiple ganador del Latin GRAMMY y GRAMMY) y C. Tangana (ganador del Latin GRAMMY): admiración que se volvió música.

El podcast, cuya producción ejecutiva estuvo en manos de Laura Dergal, líder del equipo de Mercadeo y Desarrollo de Contenido de la Academia Latina, en asociación con la compañía de producción Shake It Easy Media, cuenta con un cuidado estilo sonoro a manera de documental que genera sensación de dinamismo y mantiene al escucha bastante atento. Grammofonías está disponible en todas las plataformas de stream musical.
La entrega de los Latin GRAMMY de este 2025 ya tiene fecha, y será el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. Las nominaciones serán anunciadas el próximo miércoles 17 de septiembre, a través de las redes sociales oficiales de La Academia Latina.