En este 8M, LEi2 Media te trae recomendaciones de canciones que seguramente te despertarán más de un sentimiento.

El 8 de marzo se considera el Día Internacional de la Mujer desde 1911, propuesto por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenague en el año 1910, aunque primero se nombró como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esta conmemoración se ha vuelto un símbolo más de la lucha feminista, con contingentes que salen a marchar cada año y un movimiento en redes sociales que no debería durar solamente un día. Es por ello que aquí te traemos algunas recomendaciones de canciones que puedes escuchar en tu día a día y que te recordarán la lucha interminable de las mujeres por su libertad y justicia.
8 canciones feministas que cambiarán tu vida
“La Puerta Violeta” – Rozalén
La cantautora española Rozalén, en su álbum Cuando el río suena, mismo con el que estuvo nominada al GRAMMY Latino al Mejor Álbum del Año en 2018, incluyó “La Puerta Violeta” que, entre las demás canciones que también se refieren a la conciencia social, habla sobre una chica que ha vivido algún caso de maltrato o violencia encontrando al feminismo como una salida hacia la libertad que ansía. La canción tiene un ritmo de Tropipop y la frase “desperté en un prado verde muy lejos de aquí, corrí, grité y reí, sé lo que no quiero, ahora estoy a salvo”.
“Lo Malo” – Aitana y Ana Guerra
Una canción un poco más atrevida pero igual con un contexto feminista, “Lo Malo” es esa que te recuerda que debes ser tú quien decida con quién estar, cuándo y en dónde, además de hablar sobre el empoderamiento femenino y que las mujeres también quieren divertirse. La misma tuvo un remix con Greeicy y con TINI, así que puedes elegir la versión que quieras porque las dos dicen la misma frase: “ya no quiero rosas, soy el león que se comió las mariposas”.
“Siempre Viva” – Rebeca Lane
Pero si a ti lo que te gusta más es el rap, la cantautora guatemalteca Rebeca Lane seguramente te hará reflexionar con su canción “Siempre Viva”, en la que hace un manifiesto de los estereotipos patriarcales sobre las mujeres y lo canta a forma de protesta. La discografía entera de la artista es feminista, pero esta cumbia sin duda alguna te hará bailar. Además está acompañada de un video bastante emotivo que cuenta con varias mujeres que hablan sobre lo que aman hacer y sus testimonios.
“Antipatriarca” – Ana Tijoux
“Ni sumisa ni obediente, mujer fuerte e insurgente” es el inicio del coro que adorna la canción, una que por cierto además de contar con una letra de conciencia feminista también es una mezcla de rap y cumbia que, gracias a la flauta de pan que suena de fondo, parece andina. El video muestra diferentes rostros de mujeres, niñas y adolescentes cantando las rimas que expresan el sentimiento de lucha y libertad.
“Si Me Matan” – Silvana Estrada
Una canción que deja mucho qué pensar respecto a la violencia descontrolada que se vive en las calles de México. La cantautora mexicana expresa el dolor y la intranquilidad de vivir como mujer, pero también la esperanza de que algún día todo será mejor. “Y que suenen los cantos como un manto tibio, curándonos la herida de lo que hemos perdido, y que un grito cual trueno nos arranque del duelo, nos han quitado tanto, nos quitaron el miedo”.
“Las que nacieron peleando” – Prania Esponda
Otra más que figura como rap es “Las que nacieron peleando” de Prania Esponda, la cual cuenta con un video que junto a la letra demuestra el mensaje que durante muchos años ha sido el principal motivo de las marchas feministas en México: toda la violencia hacia las mujeres, y los “contra argumentos” machistas. La canción obtuvo el segundo lugar en el concurso de Canción Feminista de la UNAM en 2022, y realmente es una canción que el mundo debe escuchar.
“La Cumbia Feminazi” – Renee Goust
La cantautora mexicana también cuenta con una trayectoria bastante feminista, y esta canción es la más icónica de la misma. “Ya mero le atinaste casi al apodarme feminazi, pero un detalle te falló: quien camina por las calles con miedo soy yo” es una de las partes más sonadas de la canción, sin embargo vale la pena escucharla entera pues, aún en pleno 2025, hay personas que siguen llamando de esa manera a los contingentes feministas.
“Hay Algo en Mi” – Miriam Rodríguez
Para cerrar con esta lista, una canción de completo empoderamiento femenino, una balada pop que en la voz de la española se abre camino para gritarle al mundo “soy mujer, no pertenezco a nadie… y aún sigo aquí, dispuesta a levantarme, puedo ser quien quiera imaginarme”.
No hay duda de que el feminismo es un movimiento que no debe aislarse a un único día en el calendario, es una lucha constante de mujeres para mujeres, para garantizar la tranquilidad y la libertad de futuras generaciones así como en el pasado también lo hicieron otras. Eres libre de elegir la manera que quieras para levantar la voz y abrirte paso al mundo, no olvides ser valiente, mantenerte fuerte y siempre ayudar a quien lo necesita.